Existencialidad y Arte
LO REAL EN EL ARTE
La importancia del arte para el
psicoanálisis es innegable. Jacques Lacan nos lo advirtió al mencionar que el
psicoanálisis encontraría importantes claves para su desarrollo como práctica
del arte. Lacan no se centró en un Psicoanálisis aplicado al arte, sino que, por
el contrario, pensó que el arte enriquece el campo psicoanalítico.
La presencia del arte en los Seminarios
Entre la comedia, la tragedia, la literatura, la pintura, la poesía, el teatro,
se entrelazan cuestiones estéticas, éticas y psicoanalíticas. Para el Lacan del
Seminario VII, el arte y el psicoanálisis no se preocupan de eludir u obturar
al sujeto. Precisamente esta definición llama la atención porque el arte es una
forma de representación perteneciente al registro de lo simbólico, mientras que
lo real es lo que no se puede representar. En consecuencia, Lacan introduce una
pregunta paradójica que consiste en preguntarse cómo algo simbólico, algo que
tiene una representación, puede mostrar o revelar lo que no la tiene.
La fuerza de la experiencia del arte consiste precisamente en esto. Hacia el
Seminario XI, Lacan va más allá y teoriza que el arte posibilita el encuentro
con la realidad. “En la sublimación artística, el objeto de arte se convierte
en un objeto imaginario que se sitúa, a través de una elevación simbólica, en
el lugar vacío de la realidad de la Cosa”. Experimentar el arte es una manera de
conocer, sentir, espiar, percibir, indagar e investigar lo real.
Pero el balance de lo real es incluso inconfesable. Más adelante en su obra,
Lacan nos advertirá que lo real también es imposible. El encuentro con la
realidad es la experiencia de la perplejidad. Lo que aparece es desconcierto.
Que el arte nos acerque a este tipo de experiencia subraya la importancia que
tiene para el psicoanálisis. Y es este carácter esencial del arte el que
alimenta la teoría y la práctica psicoanalítica.
La pregunta: entre el arte y el psicoanálisis
El arte, como el psicoanálisis, se nos presenta como una pregunta, una
incógnita, un desafío y una curiosidad. Para Lacan el Inconsciente está
estructurado como un Lenguaje. El lenguaje nos permite preguntar, y el arte es
una pregunta. Para Lacan, las neurosis se estructuran en torno a una pregunta,
que gira en torno a esos significantes cuya inscripción en el aparato psíquico
se niega, que son concluidos.
Para Lacan, lo enajenado regresa de lo real. Así, el arte nos ayuda a rodear,
bordear, delimitar, nos ofrece entrever significantes forzados. Hay por tanto
un encuentro entre lo real y lo simbólico. Llegados a este punto, nos debemos
pues un ejemplo que el mismo Lacan retomó en uno de sus seminarios.
Una famosísima obra de arte a partir de la cual supo descomponer cuestiones
sumamente importantes para el campo psicoanalítico. Lacan interpretó esta
pintura refiriéndose a las nociones de espejo, imaginario, representante de la
representación, puntos de fuga, objeto a, fantasma, entre otras. “He designado el
punto donde está, no como dicen los artistas como artesanos, como el otro ojo,
ese punto que regula la distancia a la que hay que situarse para apreciar recibiendo
el máximo efecto de perspectiva, sino este otro punto que he caracterizado como
el punto en el infinito en el plano de la imagen. Esto basta para distinguir en
el campo esópico la función del cuadro de la del espejo.
La salvación de lo bello. Byung Chul Han [Audiolibro- voz humana]
Lo pulido en el arte
El
filósofo surcoreano-alemán y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín,
Byung-Chul Han, en su libro The Salvation of the Beautiful, señala que nuestra era
se caracteriza por la categoría de "polis", porque así encarna la ejemplar
lo que él llama la actual sociedad positiva que nos caracteriza globalmente. Es
una sociedad que es un "infierno de lo mismo", en la que todos
tendemos a parecernos. Un ejemplo son los “me gusta” que tanto buscamos de los
demás cuando publicamos nuestras imágenes, datos y/o información en las redes
sociales. De esta manera "positiva" se eliminan los aspectos
negativos de la comunicación "sabiduría" porque representan
obstáculos para un intercambio fluido y acelerado que se limita sólo a elogios
mutuos,
Coloca a los smartphones, la depilación brasileña y las esculturas de Jeff Koons
en relación con la estética lo que él define como lo pulido en términos
hedonistas “Es un arte de 'me gusta”. Y es que, por lo general, el pulido abole
lo bello, la negatividad y la distancia. En el caso de las esculturas de J.
Koons, lo único que espera del espectador es decir “¡Guau! sin buscar ningún
tipo de interpretación, juicio o pensamiento.
“Sus esculturas tienen el brillo de un espejo, para que el observador pueda reflejarse
en ellas”. Lo pulido se opone a lo bello, lo imposibilita, porque anula la
necesaria distancia que requiere la contemplación, queda en una simple
experiencia hedonista, de pura positividad, sin negatividad, sin posibilidad de
sobresalto o violación. En el encuentro con las esculturas de Jeff Koons, el
espectador puede verse reflejado en ellas, pues tienen el brillo de un espejo.
Pero no sólo lo bello se vuelve cortés sino también lo feo porque pierde la
negatividad de lo diabólico, lo siniestro y lo terrible, para terminar,
convirtiéndose en una fórmula de consumo y disfrute.
Así, los datos tienen algo de pornográfico y obsceno, haciendo que todo sea
visible, dándose "visibilidad total", insertándose en pulidos flujos
de información y datos.
Cibergrafia:
villaadrianablog. (2018, April 19). Byung-Chul Han y Jeff Koons: dos miradas antagónicas sobre la belleza y el sentido del arte. Visitado en Augosto 09, 2022, de angelsferrerb sitio web: https://angelsferrerb.wordpress.com/2018/04/19/byung-chul-han-salvemos-la-belleza-y-la-hospitalidad-y-la-necesidad-del-arte-de-producir-asombro/
Visitar perfil. (2019, January 9). La inquietante estética de “lo pulido” según Byung-Chul Han. Retrieved August 18, 2022, de Blogspot.com sitio web: https://perspectivasesteticas.blogspot.com/2019/01/la-inquietante-estetica-de-lo-pulido.html
- ¿Qué hay de real en el arte? | El Gran Otro. (2018). Retrieved August 18, 2022, from Elgranotro.com website: http://elgranotro.com/jacques-lacan-arte/#:~:text=Justamente%20esta%20definici%C3%B3n%20resulta%20llamativa%20debido%20a%20que,simb%C3%B3lico%2C%20mientras%20que%20lo%20real%20es%20aquello%20irrepresentable.
Comentarios
Publicar un comentario